Cursos disponibles

Diplomado de formación de mandos medios para fiscalía es un programa que se desarrolla con temas actuales para que la actuación del funcionario publico se vea enriquezida con conocimientos para la gestión de su área de trabajo.

Objetivo general

Identificar los indicadores de mejora personal e institucional para que los sistemas de trabajo y los resultados que estos arrojan, sean perfeccionados por el personal con mando de manera sensible y con apoyo de su equipo de trabajo y un uso racional de los recursos que la institución le proporciona.

Objetivo específico

Asumir un cambio de actitud ante nuevos sucesos externos y/o internos que ocurren en el medio ambiente, responsabilizándose de sus actos para consolidar su actuación como servidor público dentro del Sistema de Justicia.


Objetivo general  

Identificar las áreas de oportunidad que la Fiscalía General del Estado tiene con respecto al trabajo eficaz y eficiente sobre su misión.

Objetivos específicos 

1) Que los alumnos identifiquen el proceso de "embudo" que debe darse en la gestión de las causas penales

2) Que los alumnos conozcan los principales indicadores que permiten saber el funcionamiento del SJP

3) Que los alumnos contrasten las prácticas actuales con las que deben ser para que el SJP funcione de manera adecuada (ejemplos prácticos del ponente)

Antecedentes

Este curso de especialización será posterior a la formación inicial de los asesores jurídicos de víctimas en el sistema de justicia penal. Su finalidad es analizar temas específicos de la sociedad en materia de atención a víctimas. Se fundamenta en la creación de Comités Especializados, que contempla la Ley General de Víctimas, y en la necesaria protección de los derechos humanos; por ello, se suman las materias de amparo y sistema de justicia penal.

Resultados esperados
1. Que los asesores jurídicos de víctimas tengan conocimiento de temas específicos en la atención a personas en situación de víctimas.
2. Elevar la calidad del servicio de asesoría jurídica de víctimas, a través de conocimientos especializados.
3. Proporcionar una formación integral con contenidos que posibiliten la adquisición de competencias para el óptimo desempeño de sus funciones.

Beneficios institucionales del curso

1. Sentar las bases de un proceso integral de capacitación y desarrollo que podría servir para un servicio profesional de carrera.
2. Contribuir a la obligación de consolidar la atención especializada a personas en situación de víctima.

Fundamentación

Para el cumplimiento de las metas en la formación de los asesores jurídicos de víctimas, es indispensable una visión amplia y concisa de la actividad que desempeña; por ello, el presente curso considera como eje principal la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), la Ley General de Víctimas (LGV), las leyes nacionales, generales, federales y locales, dependiendo del tema.

Características curriculares

Con base en el Acuerdo 279 de la Secretaría de Educación Pública, como lineamiento para los programas de estudio, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de julio de 2000, se crea el Curso de Especialización para los Asesores Jurídicos de Víctimas.

OBJETIVO GENERAL

La CEAV y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) mediante el diseño curricular del Curso de Especialización para los Asesores Jurídicos de Víctimas, capacitarán a los servidores públicos que representan los intereses de las personas
en situación de víctima, para ser tratadas con respeto irrestricto a sus derechos humanos y obtener una reparación del daño integral.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Homologar la capacitación de los asesores jurídicos de víctimas en el país.
  • Identificar las actividades mínimas que deberá realizar el asesor jurídico, para garantizar los derechos de las víctimas u ofendidos en temas especializados.
  • Dotar a los asesores jurídicos de víctimas con técnicas y habilidades que les permitan desempeñar sus funciones con un pensamiento reflexivo y conciencia social.


Public Ministry officials with positions of prosecutors, investigators or related officers especially in the areas of anti-corruption and money laundering offences, Guarantee judges, oral trial judges, appellate judges and public defenders. IJ detectives, especially divisions linked to anti-corruption and money laundering offences. UAF analysts and forensic audit experts.